Abro este blog animada por mis amigas para compartir mi afición por la cocina y la buena mesa. Las recetas son fáciles y asequibles para todos. Muchas veces al gusto de mis hijos y siempre hechas con mucha ilusión. Espero que os gusten.
Translate
lunes, 22 de septiembre de 2025
Otro verano que se va
miércoles, 23 de julio de 2025
Carpaccio de cecina. Otra vuelta al sol
Hace ya bastante que hice esto. A finales de mayo, para ser exactos. El motivo era mi propio cumpleaños y quise celebrarlo con sencillez. Voy cumpliendo muchos años, cincuenta y todos, y no puedo dejar de estar agradecida y asombrada. Por dentro no te encuentras tan distinta -o sí- pero por fuera... Ya va siendo bastante. Otra vuelta al sol, que dicen ahora y yo sigo en el planeta dando vueltas por la Vía Láctea. Qué increíble viaje.
En cuanto al carpaccio, que no es tal, es en realidad una fuente de cecina, siempre cortada finita, que presentamos lo más mona posible. El día de mi cumple, me ayudó mi hija. Yo quise poner arándanos, pistachos -rotos en el mortero- y un poco de aceite de oliva virgen. Creo que también pusimos un poquito de pimentón de la Vera.
Os dejo también esta foto en la que sale la tortilla. ¡La he encontrado! No sé cuándo volveré a publicar porque ni siquiera estoy cocinando demasiado. Bueno, cosas muy corrientes. Vida de abuelos y mucha tranquilidad... Según se mire. Os deseo un verano muy feliz. Julio ya va muy avanzado y cuando nos demos cuenta estaremos en agosto. Es una época bonita y cálida. Hay que aprovecharla. Os mando bicos a todos.
jueves, 22 de mayo de 2025
Viaje a Cádiz y Madrid
Nos sorprendió también el frío que hacía, ya veis la nieve en la siguiente foto. No íbamos abrigados para esas temperaturas pero bueno, pocas horas pasamos allí. Está, lógicamente, en plena sierra de Béjar y vale la pena pararse a verlo. La Ruta de la Plata la vamos conociendo así a poquitos. En cada viaje una cosa nueva. Es un tesoro, sin duda.
No he podido subir todas las fotos que tenía -cosas del wifi- pero como de Cádiz ya he escrito otras veces en el blog, os pongo la novedad. Por fin hemos podido visitar el teatro romano. Como en Tarragona, está junto al mar. No queda nada del escenario, pero los accesos sí están perfectos. Yo, os digo la verdad, en esas fachadas pintaría un trampantojo que representase el escenario del teatro. Creo que haría un gran efecto. Esta visita es totalmente gratuita y se agradece.
viernes, 25 de abril de 2025
Cordero Asado. Semana Santa 2025
Tenía ganas de contaros cómo hago el cordero asado porque me suele salir muy rico. Hago un pollo asado parecido, más de diario, pero el cordero así me encanta. Suelo comprar una paleta. Este año trajo Tono una paleta y una pierna -lo que es la pata trasera-. En casa parece que tienen miedo de quedarse con hambre porque trajeron también medio pollo troceado que asé aparte. Son muy cansinos.
Bueno, pongo el cordero en una fuente de horno. lo pinto con un poco de aceite de oliva y le pongo un suspiro de romero y tomillo. Una pizca de cada, queda aromático pero no dices: sabe a esto o aquello. Pongo también en la fuente dos dientes de ajo sin pelar y dos hojas de laurel. En una taza de té pongo agua y dos dedos de vino blanco. El resto todo agua. Y lo pongo en el fondo de la fuente.
A mayores, en la misma fuente aso una berenjena lavada y pinchada y unos pimientos. Como no tengo horno de leña... pues me permito estas licencias poéticas. Se va asando todo a unos 180º, mojando con agua el fondo de la fuente si se seca. El cordero no debe estar seco y se va haciendo lentamente. Si vemos que se dora mucho, pues bajamos a 150º. Que no se me olvide, de vez en cuando mojamos el cordero con una cucharada de salsa del asado.
Cuando ha pasado como una hora, podemos retirar los pimientos y la berenjena. Los primeros se pueden pelar o, si están muy calientes, ir tomándolos directamente y se quita la piel sobre la marcha. Sale bien. La berenjena la abro al medio, chafo los ajos del asado y le pongo aceite y sal. Removemos la pulpa, que está muy tierna y listo. A mí así hecha me encanta.
Bueno, el cordero, una vez que sacamos las hortalizas, lo dejamos unos 20-30 minutos más. Que esté muy tierno y se despegue bien del hueso. Y veis en estas fotos que hice unas tortas de pan ácimo -sin levadura- aunque no lo tomamos el Jueves Santo sino el Domingo de Ramos porque así nos lo pidió mi hijo que se iba de viaje. Dichoso él. Las fotos no es que sean magníficas pero os hacéis una idea de cómo fue la comida que, os digo de verdad, nos entusiasmó. Más la paletilla, también hay que decirlo. Queda más tierna, y la pata trasera estaba muy rica, pero la paletilla era un poema. Un poema de amor.
jueves, 20 de marzo de 2025
Ensalada con pollo y repollo
Una nueva ensalada, parecida a tantas. Parece que el frío va remitiendo, al menos esta semana, y apetece comer más sencillo y ligero. Eso quiero pensar, me conviene mucho... Se me ocurrió hacer esta ensaladita porque tenía un poco de repollo y pensé que sería distinto de lo que vamos comiendo últimamente. Como quien dice, sólo tuve que comprar una pechuga de pollo, una de los dos que tiene, nos entendemos. Entonces necesitamos:
Medio repollito
Una zanahoria
Dados de queso
Aliño tipo Cesar
Pollo a la sartén
Dos huevos duros
El aliño y el pollo los contaré por separado porque si no me lío aquí con tantas cosas.
Cortamos el repollito. Pelamos y rallamos la zanahoria (a fin de cuentas hacemos "rayas" y te encuentras pensando en un tema ortográfico casi filosófico pero se rallan). Lo ponemos en un cuenco con unos dados de queso al gusto, no sé 50 gramos. Y hacemos el aliño.
Aliño: Aceite y vinagre, 2 cucharadas de mayonesa, una pizca de mostaza, un chorrete de salsa Perrins, sal al gusto. Yo sólo he puesto esto y he removido bien. Para rectificar siempre hay tiempo pero de acidez va que arde para mi gusto, y de grasa. Quizás más sal al probar la ensalada.
Este aliño lo ponemos en el cuenco y removemos a lo loco.
El pollo en sartén: No quería empanar el pollo ni nada parecido o engordante. La pechuga la corté en dados y la adobé con un chorro de salsa de soja, una cucharada rasa de maizena y un poco de ajo y jengibre en polvo. Este adobo lo hago mucho para recetas orientales y queda fenomenal. Lo he visto en vídeos. Suelo poner jengibre y ajo picaditos pero hoy, como era una ensalada, simplemente los puse en polvo, que suelo tenerlos. Lo dejamos un rato y después lo hacemos en la sartén con un poco de aceite. Que quede bien doradito. Salamos y, en este caso, yo puse un poco de guindilla molida que tengo de Ducros y es muy rica. Cuando es una receta oriental, añado después las hortalizas. Este no era el caso. Os tengo que contar eso también. Lo de cocinar nunca se termina. Listo el pollo que está rico así para cualquier cosa.
lunes, 24 de febrero de 2025
Pastel de espinacas
Un sobre de espinacas frescas
Una cebolla roja
Dos dientes de ajo
Queso emmental a discreción
Una taza de leche
Media taza de harina
Un huevo
Aceite, sal y pimienta
Ya veis que no lleva nada raro. En una sartén bien grande doramos la cebolla con los dientes de ajo sin que cojan demasiado color. Añadimos las espinacas frescas, parece que no van a caber pero se van encogiendo. Las podemos salar ligeramente
Por otro lado batimos el huevo, la harina y la leche. Puede ser con batidora pero yo lo hago a mano y no me importa, en este caso, que quede algún grumillo. Ponemos en esta mezcla unos 50 grs de queso. Si no os gusta fuerte, puede ser uno más suave o una mezcla. Removemos e incorporamos las espinacas. Vamos a salpimentar teniendo en cuenta el tipo de queso, si es o no salado. Si gusta, se puede añadir un poco de nuez moscada pero no es preciso.
Esta mezcla, que ya os digo que es heterogénea y no gustará seguramente a niños pequeños, la ponemos en una fuente de horno untada con mantequilla. Yo utilizo la que veis arriba que es más bien pequeña. Una vez en la fuente, espolvoreamos con queso para que al fundirse quede rico y mono. Llevamos al horno a unos 180º unos 20-25 minutos. Que veáis que se ha cuajado y está dorado y apetitoso.
Debajo, una foto de otro día. No siempre queda exactamente igual. Ni sé por qué, quizás el tipo de queso. Pero lo que os decía al principio, sabe mucho a espinacas, es muy rico y suave y no tiene textura de pudin. A fin de cuentas sólo lleva un huevo.
Me gustaría subir más fotos y contaros más cosas pero es tan difícil que lo dejo para otro día. No sé si es la cámara o el propio blog pero es muy pesado. Ya veis que es fácil y en casa les gusta a todos. Está entre el pudin y las espinacas en bechamel sin ser ninguno de ellos. También os cuento que otro día lo hice con grelos y mozzarella y les entusiasmó. A ver si le hago una entrada aparte. Mucho más intenso y enxebre pero también rico e interesante.
Aquí queda esta entrada nueva. De verdad que a mí me gusta muchísimo y lo hago con frecuencia. Agradezco las muchas lecturas desde sitios tan diversos en un momento en el que yo pensaba que el blog estaba un poco en decadencia. No sé si os he contado aquí que me sacaron en el periódico, La Voz de Galicia, hace unas semanas para hablar de mi blog y de mis recetas. Fue emocionante y sorprendente. Les estoy muy agradecida. Nada más que contar de momento. Nos vemos pronto. Bicos.
martes, 21 de enero de 2025
Otra Navidad que ha pasado 2024-2025
Por fin me he puesto con el resumen de Navidad. Vuelvo a quejarme de lo difícil que es subir las fotos. Tedioso. Realmente pienso que voy a dejar de hacer estas entradas largas porque son complicadísimas y, a fin de cuentas, todas las navidades son parecidas. Me he puesto con las fotos de Año Nuevo porque el día 25 no hice fotos nada glamurosas. Como éramos pocos, uno de mis hijos sugirió hacer una carne a la plancha. Decidimos que fueran unos solomillos de añojo y, realmente estaban muy ricos. Johnny me pidió una guarnición tipo menestra y la preparé con chalotas, setas shiitake, guisantes y patatitas. Hubo consomé y gambones al horno. Todo lo conocéis de sobras.

