Abro este blog animada por mis amigas para compartir mi afición por la cocina y la buena mesa. Las recetas son fáciles y asequibles para todos. Muchas veces al gusto de mis hijos y siempre hechas con mucha ilusión. Espero que os gusten.
Translate
jueves, 14 de febrero de 2013
Me muero por ir al Cielo
Me encantan las novelas en las que la cocina tiene algún protagonismo. Hace meses leí una que me encantó "Me muero por ir al Cielo". Es de Fannie Flagg, la autora de "Tomates verdes fritos", muy conocida por la película homónima. Bueno, pues "Can't Wait to Get to Heaven", que es el título original, es una novela muy tierna y divertida. Una visión original del más allá, pero también una inyección de optimismo para el más acá. Si os gusta leer, no la dejéis pasar. Os hará reír cosa muy necesaria en estos tiempos difíciles.
Al final del libro, vienen las recetas de las que habla el narrador. Todavía no he hecho ninguna. A ver si me animo pronto.
Albóndigas morunas
Albóndigas con especias: Medio kilo de pechuga, una cucharadita de ajo picadito, otra de perejil, otra de comino molido y otra de pimentón picante... se mezcla bien, con sal, claro, se hacen albóndigas pequeñitas y se pasan por pan rallado y se hacen en la sartén con un fondo de aceite hasta que se doren...
La salsa de yogur de andar por casa, un yogur, pepino picadito, zumo de limón, aceite virgen, sal y pimienta, y un poco de albahaca de bote... Se sirven en pitas o en tortas de trigo o maíz, acompañadas de daditos de tomate, pepino y pimiento, con queso feta.
Este menú lo ideé porque mis hijos querían probar la comida turca que veían en canal viajar. Así que fui mezclando unas cosas con otras para hacer algo que fuera de nuestro gusto y no demasiado fuerte. Es muy fácil de hacer y les gusta mucho. Se podría hacer con cordero y cilantro en vez de perejil...
Chipirones guisados con patatas
Esta es una de las primeras recetas que publiqué en el blog y una de las que más éxito ha tenido, cerca de 7.600 visitas. Leyéndola ahora, después de tanto tiempo, me doy cuenta de que he evolucionado bastante y ahora escribo con más soltura, vamos, que me parece casi un telegrama. Por esta razón, voy haciendo pequeñas correcciones en muchas de mis recetas, porque el releerlas pasado el tiempo, comprendo que ahora me explico mejor. Son sobre todo estas recetas exitosas las que voy corrigiendo poco a poco. La experiencia es la madre de la ciencia.
Necesitamos:
Medio kilo de chipirones,
3 ó 4 patatas,
Una cebolla,
Un pimiento verde,
Un tomate pelado,
Una cucharadita de pimentón de la vera, una hoja de laurel,
Una copa de vino blanco, sal y aceite de oliva.
3 ó 4 patatas,
Una cebolla,
Un pimiento verde,
Un tomate pelado,
Una cucharadita de pimentón de la vera, una hoja de laurel,
Una copa de vino blanco, sal y aceite de oliva.
Limpiamos los chipirones y los cortamos en anillos; pelamos las patatas y las cortamos en cuadraditos. En una tartera ponemos a dorar la cebolla y el pimiento, picados menudos, añadimos el tomate, las patatas, el pimentón y le damos unas vueltas a todo para que los sabores se mezclen. En este momento ya huele muy bien.
Después añadimos los chipirones bien escurridos. Lo removemos un par de minutos y añadimos la copa de vino blanco, la hoja de laurel y lo cubrimos con agua, para que se hagan las patatas. Yo la sal la echo, un poco al principio, en el refrito, y al final lo pruebo y rectifico. para no pasarme. Es un guiso de cuchara y plato sopero. El tiempo una vez que hierve es aproximadamente veinte minutos, a fuego suave, dependiendo un poco del tamaño en que hayamos cortado las patatas y de la clase que sean. Lo mejor: probar una patata para comprobar que está hecha.
Muchas amigas lo han hecho y les ha gustado mucho. Se puede hacer con calamares, aunque sale algo más caro. En todo caso, sale muy rico.
Muchas amigas lo han hecho y les ha gustado mucho. Se puede hacer con calamares, aunque sale algo más caro. En todo caso, sale muy rico.
Empanadas chilenas
¿Sabéis que para hacer empanadillas chilenas hay que hacer el pino? Me han quedado regular pero son muy ricas. Cada una lleva una aceituna y un cuarto de huevo duro. Y el pino, claro. Bueno, os voy a decir como las hice yo, adaptadas a mi casa y a mi familia:
La masa la hice con un vaso de leche, un tercio de vaso de mantequilla (puede ser aceite), sal y una cucharadita de royal; harina la que admita hasta hacer una masa flexible que no se pegue a las manos. La dejáis reposar mientras preparáis la carne. Para el pino (relleno) os llega una cebolla grande y 300grs de ternera. Pocháis la cebolla, añadís la ternera y doráis un poco, salpimentáis, añadís una cucharilla de orégano (según una receta que yo vi) y una puntita de cominos molidos, un chorro de vino blanco y que hierva a fuego lento hasta que esté tierna. Yo utilicé falda sin hueso. Si lo hacéis con pechuga de pollo, está hecha en seguida y algo más barata (no mucho).
Una vez hecho esto, vais haciendo redondeles con bolitas de masa y rellenando con una aceituna, un cuarto de huevo duro y el pino. La hechura debe ser cuadrada, a mí no me ha salido a la primera, tengo que practicar más. Se pintan con huevo y al horno 15-20m porque la masa es gordita y tardan un poco. Muy buenas. Yo no les puse pasas porque a alguno de mis hijos no le gustan. La receta original si las pone. Mis hijos me dijeron que les gustaría con más aceitunas, aunque la receta es así.
Si algún chileno lee esto, que comprenda que es la primera vez que las hago.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Empanada de berberechos
Ingredientes:
Dos latas buenas de berberechosTres cebollas grandes
Aceite y sal
Para hacer la masa mezclo una tacita (de café) de aceite, otra de leche y otra de vino blanco (o cerveza) y sal. Voy añadiendo harina hasta formar una masa tierna, pero menos blanda que la del pan. Un día que la vuelva a hacer, peso la harina y os lo escribo, porque siempre la pongo a ojo. Trabajamos la masa un ratito y la dejamos reposar 20-30m. Después la dividimos en dos bolas. Una un poquito más grande y las estiramos hasta formar dos láminas. La grande es la de abajo, claro. Extendéis el relleno, cubrís y cerráis. Se pincha la empanada (también se puede hacer un agujero en medio, por ejemplo con un molde de galletas) y pintáis con huevo. Al horno unos 30-40m. Hay que estar atento... a 175º horno convencional. Algunas veces compro la masa congelada de Mercadona. Hay de hojaldre y quebrada. Vienen dos láminas y, con cualquiera de ellas sale muy rica y es muy fácil.
Croquetas de chorizo
Ingredientes:
Un chorizo cocido (en este caso)
50grs de harina
Medio litro de leche
Aceite y sal
Huevo y pan rallado para rebozar
Esta receta se podría llamar "las croquetas que hice con el chorizo que sobró del caldo gallego", pero me parece un poco largo para la entrada. Como el chorizo estaba cocido, simplemente lo corté menudito con la media luna. Hice la bechamel como siempre y añadí el chorizo picado. Dejé hervir un ratito y a reposar. La bechamel la dejo hervir unos veinte minutos y el chorizo lo añadí hacia el final... como veáis. Y ya lo de siempre: formar, y empanar... freír en aceite bien caliente. Acompañar al gusto. En casa con Patatas, huevos fritos y ensalada. Es un clásico. De aperitivo, con dos dedos, también deliciosas. Para aperitivo, más chiquititas.
martes, 12 de febrero de 2013
Filetes en tartera
Ingredientes:
Medio kilo de filetes
Huevo y pan rallado
aceite para freír
Cebolla, azafrán y vino blanco para la salsa
Esta receta me la enseñó mi cuñada Reyes y en casa nos gusta muchísimo. Los filetes se empanan y se fríen como siempre (huevo y pan rallado). Pueden ser de ternera, de cerdo... Quedan muy ricos los solomillos. Se ponen en una tartera y en el aceite que nos queda doramos una cebolla picadita. Añadimos una pizca de sal, azafrán y vino blanco (yo les pongo tomillo porque me encanta) y ya tenemos la salsa. Es lo que se suele llamar una salsa rubia. Se vierte sobre los filetes y se dejan hervir unos minutos. Deliciosos y muy cómodos para dejar preparados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)